Cajón musical multiuso

Cajón musical multiusos
Cajón musical multiusos finalizado

Fabricamos nuestro propio cajón con entrada AUX-IN jack 3.5mm

¡Hola a todos! En el día de hoy vamos a ver como podemos aprovechar algunas maderas y aparatos electrónicos que solemos tener olvidados por casa para fabricar algo útil y bonito.

En este caso se trata de un cajón que se fabricó con las medidas justas para almacenar apuntes de la universidad y accesorios como lápices, bolígrafos, goma, etc. Y al cuál le hemos dado nuestro toque añadiéndole una tira led que nos será de utilidad para cuando necesitemos acceder al contenido y unos altavoces recargables que nos harán más amenos los momentos de estudio o descanso.

Materiales que hemos utilizado

Para este brico hemos reciclado algunos paneles de chapa marina de 1 centímetro que teníamos almacenados en la azotea de antiguos trabajos.

Unos altavoces recargables con su placa y amplificador que hemos conseguido como regalo en la gasolinera y al que no le estábamos dando ningún uso por si solos.

Una tira de led sobrante de la instalación de led ambientales del salón de casa, también se puede comprar la medida que queramos por unos pocos céntimos.

También hemos utilizado una batería y su cargador de un coche radiocontrol de nuestra infancia, esto dará energía a los led y altavoces durante varios días sin tener que recargarlo.

Un poquito de pintura, algo de cola blanca para madera, algunos clavos, tornillos, bisagras y poquito más. Todo dependerá de cuánto se quieran complicar e innovar.

Comenzamos a montarlo

Lo primero que hicimos fue coger las medidas del cajón y cortar las tablas a nuestro gusto con una sierra de calar.

Cajón musical multiusos
Primeros pasos del cajón

Posteriormente probamos las conexiones eléctricas de nuestro sistema de audio y alumbrado. Como comentábamos todo está alimentado por nuestra batería reutilizada del coche radiocontrol.

Cajón musical multiusos
Probando los componentes y su funcionamiento.
Cajón musical multiusos
Probando interruptor de la luz led

Una vez que teníamos claro como podíamos hacer la pequeña instalación nos pusimos a trabajar la madera para fabricar los soportes de los altavoces. Y construimos nuestro cajón.

Cajón musical multiusos
Parte trasera de los soportes de los altavoces
Cajón musical multiusos
Pequeña cajonera para almacenar lápices, bolígrafos y demás materiales que necesitemos.
Cajón musical multiusos
Cajón con la cajonera y los hucos de los altavoces instalados.

No se puede apreciar correctamente pero tanto el led como el cableado interior ha sido pasado por medio de una canaleta para que quedase más limpio a la vista.

Cajón musical multiusos
Viendo como quedaría nuestro led instalado en la canaleta

Tampoco nos olvidamos del conector de carga de nuestro sistema, lo hemos instalado en la parte trasera del cajón para que no se viese a simple vista.

Cajón musical multiusos
Conector de carga del sistema de alumbrado y audio

Cuando tenemos claro cómo vamos a realizar las conexiones y dónde vamos a situar los componentes cortaremos los cables a la medida justa para que no sobren ni se queden colgando.

Las uniones las haremos con el soldador de estaño y protegiéndolas siempre con fundas termorretráctiles para que sea un trabajo que nos dure mucho tiempo y no nos de problemas con el tiempo y las vibraciones.

Últimos detalles de nuestro cajón musical multiusos

Una vez que lo tenemos instalado probamos que funciona correctamente.

Cajón musical multiusos
Vista frontal con la luz led encendida
Cajón musical multiusos
Vista forntal con la luz led encendida y el cajón abierto.

Y por último probamos nuestro sistema de audio, en este caso hemos conectado nuestra tablet. De está forma podrás disfrutar de tus series, películas o canciones favoritas con un audio más potente y más nítido del que ofrecen el móvil, la tablet o el PC.

Video demostración audio a volumen medio/medio bajo.

Y ahora sí, con todo comprobado y funcionando correctamente le damos un toque de color, montamos las bisagras, el tirador de la puerta frontal y el imán que la mantiene cerrada.

Nos hemos decidido por un color amarillo palo en combinación con los cantos desnudos de la madera (barnizados simplemente) y el tirador también en madera.

Aunque no se ve en las fotos para el tirador del cajón pequeño nos hemos decantado por un trozo de cordel introducido por un orificio central y anudado en el interior para poder tirar y abrir el cajón pequeño sin problema ninguno.

Una vez más esperamos que les haya gustado, ya saben que pueden comentar y compartir sus impresiones con nosotros y darnos nuevas ideas. Así como seguirnos en nuestras redes sociales como Instagram o Facebook.

Les dejamos con el resultado final. ¡Hasta la próxima!

Vista frontal sin la cajonera
Vista frontal con tapa cerrada

¡Presentación Seat Toledo 1.9TDI!

Seat Toledo 1.9 TDI 110CV - 81kW
Seat Toledo 1.9 TDI 110cv

Nuestro Tolerdo recibe sus primeros cuidados, ¡pulimos faros en casa y sin máquinas!

Bienvenidos, hoy les traemos a otro de los miembros de nuestra familia, nuestro daily más modesto y económico, ¡saluden a Tolerdo!. Con este proyecto queremos mostrarles como darle una segunda vida a un coche después de 20 años de fiel servicio a su antiguo y único propietario.

Adquirimos esta unidad porque a pesar de que estéticamente no estaba en su mejor momento, ni por fuera ni por dentro, tenía un motor irrompible y en muy buen estado. Con un historial de mantenimiento impecable. Desde el día que salió de fábrica solo ha conocido repuestos originales y de primeras marcas y cuenta con su libro de revisiones sellado y actualizado rigurosamente durante 20 años en servicio oficial Seat.

Así que no podíamos hacer otra cosa que darle un voto de confianza y los cuidados que merecía. Ahora mostraremos el estado en el que lo recogimos y veremos una de sus primeras mejoras. Pulimos los faros con un kit muy económico y sin necesidad de comprar herramientas o tener experiencia previa. Quédate y te lo explicamos paso a paso, pero primero, conócelo.

Seat Toledo 1.9 TDI 110CV - 81kW
Vista frontal Seat Toledo 1.9TDI 110cv

Desde el frontal podemos apreciar poca cosa, salvo que está muy sucio, que las llantas no se han lavado en 20 años posiblemente (y no son muy agraciadas). También nos falta el embellecedor del antinieblas del copiloto. La matrícula también ha tenido días mejores y los faros como veremos más adelante han perdido totalmente su brillo y casi no dejan pasar la luz por la noche.

Seat Toledo 1.9 TDI 110CV - 81kW
Vista trasera Seat Toledo 1.9TDI 110cv

Si revisamos la trasera encontramos, o mejor dicho, no encontramos el alerón que debía traer de fábrica pero que algún amigo de lo ajeno decidió que no le quedaba bien. Ahora lucen en su lugar los 4 orificios de sus tornillos y una buena capa de silicona. Además nos falta la tapa del enganche de la grúa y vemos un tintado de las lunas traseras totalmente despegado y deteriorado que nos impide la visión por el retrovisor central.

Seat Toledo 1.9 TDI 110CV - 81kW
Interior Seat Toledo 1.9TDI 110cv

Por último en su interior observamos un volante con un buen roto en su parte superior, y con evidente estado de deterioro en el resto del mismo y no es para menos después de tantos años de uso.

El mismo destino a sufrido el pomo de la palanca de cambios y su funda la cual se va deshaciendo por segundos. Asimismo, vemos que han sustituido la radio original por una Pioneer con entrada auxiliar para conectar el movil, pronto veremos que esta no es la mejor solución ni la más económica. Además, personalmente pienso que no queda bien ya que el hueco original no coincide con el de la nueva radio y los embellecedores laterales que le han puesto dejan bastante que desear.

Como vemos, es un coche usado, quizá no muy bien cuidado exterior e interiormente, pero que merece la pena dedicarle un poco de tiempo. Este es nuestro proyecto lowcost y les aseguro que les sorprenderá como evoluciona con poco dinero y muchas ganas. Y ahora si, nos ponemos manos a la obra.

Pulimos faros a mano, sin máquinas

Seat Toledo 1.9 TDI 110CV - 81kW
Faro piloto Seat Toledo 1.9TDI

Este es el estado del faro del piloto, se aprecia en su parte superior fuertes grietas (les adelanto que irrecuperables) provocadas por el uso de un pegamento no apto para pegar plásticos con el que estaban pegadas unas pestañas que cubrian parte del faro. En la zona donde no había pestañas vemos que hemos perdido completamente el brillo, que el plástico está quemado y opaco. El barniz ya no es transparente, ahora es amarillento y no permite la correcta propagación de la luz, perdiendo totalmente su efectividad y resultando un peligro en las carreteras más oscuras (y tampoco pasaría la ITV en este estado).

Por lo tanto lo que está en nuestras manos es eliminar este barniz antiguo y la capa de plástico que está deteriorada. Para ello nos vamos a ayudar de un kit que les enseño a continuación. Este kit no precisa de maquinaria o herramientas, además es económico y nos sirve para más de una pareja de faros. Lo usaremos más veces en nuestro blog con excelentes resultados.

Kit Restaurador de Faros
Kit para pulir faros en casa y sin máquinas

Este es nuestro kit:

https://amzn.to/2AnoFdH

Decir que hemos elegido esta opción porque recibimos presupuestos para pulir los faros de los talleres cercanos de 35 euros la unidad. Opción que se salía totalmente de la filosofía de preparación “lowcost” que queremos llevar a cabo en nuestro daily. Por suerte encontramos esta opción para hacerlo nosotros mismos por menos de 15 euros, así que nos ponemos manos a la obra.

Paso a paso

Es recomendable realizar todo el proceso a la sombra pero en un día soleado, ya que necesitaremos de nuestro amigo el sol para el último paso.

Paso 1: Limpiaremos los faros con agua y jabón para quitar cualquier tipo de suciedad e impureza que pueda quedar en el mismo y secamos todas las superficies.

Paso 2: Cubrimos con la cinta de carrocero y el plástico las zonas de alrededor del faro para no dañarlas en los siguientes pasos. Esta cinta y plástico para cubrirlo están incluídas en el kit.

Paso 3: Una vez cubierto el perímetro del faro para no dañarlo vamos a realizar un primer lijado al agua para quitar los restos del barniz viejo y una capa superficial de plástico deteriorado. Lo haremos con la lija de grano 800 incluída en el kit y el acople que nos ayuda a hacer pasadas planas y aplicando una presión homogénea en toda la lija. Siempre lijaremos al agua, esto quiere decir que en ningún momento podemos tener el faro completamente seco mientras lijamos. Lijaremos de forma uniforme toda la superficia hasta que no quede ninguna zona con brillo, queremos un acabado mate, sin barniz.

Paso 4: Repetiremos el paso anterior pero esta vez con lija 1200, también incluída en el kit y siempre pulverizando agua o mojando la lija en un cubo de agua limpia. De igual forma lijaremos toda la superficie hasta conseguir un acabado uniforme. Hay que tener en cuenta que con esta lija 1200 debemos eliminar todos los arañazos provocados por la lija anterior de grano 800.

Paso 5: Una vez tenemos la superficie uniforme del paso anterior, seguimos alisando la misma con la lija 2000 del kit, siempre al agua y limpiándola cada poco tiempo para que no se sature ya que tiene un granulado muy muy fino.

Paso 6: Ahora que ya tenemos la superficie perfectamente lisa con la lija 2000 es el momento en el que estamos listos para limpiar muy bien el faro, quitar cualquier resto de polvo y comenzar a pulir.

Paso 7: Puliremos todo el faro con la esponja de lana que nos proporciona el kit y el pulimento. La forma correcta de aplicarlo es poner un poco de pulimento en la esponja (con poca cantidad es más que suficiente, si el resultado no es el óptimo a la primera repetiremos una segunda vez). Luego distribuiremos con la esponja el pulimento por el faro de forma homogénea.

Y finalmente, realizaremos movimientos circulares y cortos sin presionar por todo el faro. Recalco que no es necesario aplicar una presión alta sobre el faro mientras pulimos, debemos permitir que el producto trabaje. Una vez hemos finalizado limpiaremos de nuevo el faro y lo secaremos perfectamente con una bayeta de microfibras para proceder con el último paso.

-Bayetas de microfibra: https://amzn.to/2LoKtrF

Paso 8: En este último paso es donde aplicaremos la protección UV para que el acabado sea el correcto y además nos dure mucho tiempo. Este producto se suministra con el kit en dos sobres pequeños. Yo he utilizado menos de un sobre para ambos faros y los dos antinieblas. Por lo que recomiendo no excedernos en el uso de este producto.

Se aplicará con otra esponja blanca pequeña que trae el kit, aplicándolo en líneas horizontales y continuas sin pasar dos veces por la misma zona. Veremos que este producto es como una especie de resina transparente y necesita de secado. Una vez que esté totalmente aplicada en ambos faros sacaremos el vehículo a la calle para que le de el sol. Éste nos hará la función de catalizador para nuestro producto UV y hará que se seque. Con dos horas de sol es más que suficiente para que seque aunque si lo dejamos más tiempo mejor, no pasará nada.

Y ya estaría terminado, podemos quitar las protecciones de las zonas periféricas y disfrutar de nuestras ópticas pulidas y su nuevo brillo. Les dejo las fotos del resultado en nuestro Tolerdo, que como dije, estaba en muy mal estado de partida.

Seat Toledo 1.9 TDI 110CV - 81kW
Antes y después del pulido del faro, vista frontal.
Seat Toledo 1.9 TDI 110CV - 81kW
Antes y después del pulido del faro, vista lateral.

La diferencia es realmente notable, esperamos que les haya servido. Si tienen cualquier duda no duden en dejarnos un comentario y la resolveremos lo antes posible. También pueden contactarnos en nuestro instagram personal por mensaje directo.

Muchas gracias un día más por está ahí y leernos. Si te gusta nuestro contenido no dudes en compartirlo con tus amigos. Juntos seguimos creciendo y sumando proyectos. ¡Atrévete a hacerlo!