
Fabricamos nuestro propio cajón con entrada AUX-IN jack 3.5mm
¡Hola a todos! En el día de hoy vamos a ver como podemos aprovechar algunas maderas y aparatos electrónicos que solemos tener olvidados por casa para fabricar algo útil y bonito.
En este caso se trata de un cajón que se fabricó con las medidas justas para almacenar apuntes de la universidad y accesorios como lápices, bolígrafos, goma, etc. Y al cuál le hemos dado nuestro toque añadiéndole una tira led que nos será de utilidad para cuando necesitemos acceder al contenido y unos altavoces recargables que nos harán más amenos los momentos de estudio o descanso.
Materiales que hemos utilizado
Para este brico hemos reciclado algunos paneles de chapa marina de 1 centímetro que teníamos almacenados en la azotea de antiguos trabajos.
Unos altavoces recargables con su placa y amplificador que hemos conseguido como regalo en la gasolinera y al que no le estábamos dando ningún uso por si solos.
Una tira de led sobrante de la instalación de led ambientales del salón de casa, también se puede comprar la medida que queramos por unos pocos céntimos.
También hemos utilizado una batería y su cargador de un coche radiocontrol de nuestra infancia, esto dará energía a los led y altavoces durante varios días sin tener que recargarlo.
Un poquito de pintura, algo de cola blanca para madera, algunos clavos, tornillos, bisagras y poquito más. Todo dependerá de cuánto se quieran complicar e innovar.
Comenzamos a montarlo
Lo primero que hicimos fue coger las medidas del cajón y cortar las tablas a nuestro gusto con una sierra de calar.

Posteriormente probamos las conexiones eléctricas de nuestro sistema de audio y alumbrado. Como comentábamos todo está alimentado por nuestra batería reutilizada del coche radiocontrol.


Una vez que teníamos claro como podíamos hacer la pequeña instalación nos pusimos a trabajar la madera para fabricar los soportes de los altavoces. Y construimos nuestro cajón.



No se puede apreciar correctamente pero tanto el led como el cableado interior ha sido pasado por medio de una canaleta para que quedase más limpio a la vista.

Tampoco nos olvidamos del conector de carga de nuestro sistema, lo hemos instalado en la parte trasera del cajón para que no se viese a simple vista.

Cuando tenemos claro cómo vamos a realizar las conexiones y dónde vamos a situar los componentes cortaremos los cables a la medida justa para que no sobren ni se queden colgando.
Las uniones las haremos con el soldador de estaño y protegiéndolas siempre con fundas termorretráctiles para que sea un trabajo que nos dure mucho tiempo y no nos de problemas con el tiempo y las vibraciones.
Últimos detalles de nuestro cajón musical multiusos
Una vez que lo tenemos instalado probamos que funciona correctamente.


Y por último probamos nuestro sistema de audio, en este caso hemos conectado nuestra tablet. De está forma podrás disfrutar de tus series, películas o canciones favoritas con un audio más potente y más nítido del que ofrecen el móvil, la tablet o el PC.
Y ahora sí, con todo comprobado y funcionando correctamente le damos un toque de color, montamos las bisagras, el tirador de la puerta frontal y el imán que la mantiene cerrada.
Nos hemos decidido por un color amarillo palo en combinación con los cantos desnudos de la madera (barnizados simplemente) y el tirador también en madera.
Aunque no se ve en las fotos para el tirador del cajón pequeño nos hemos decantado por un trozo de cordel introducido por un orificio central y anudado en el interior para poder tirar y abrir el cajón pequeño sin problema ninguno.
Una vez más esperamos que les haya gustado, ya saben que pueden comentar y compartir sus impresiones con nosotros y darnos nuevas ideas. Así como seguirnos en nuestras redes sociales como Instagram o Facebook.
Les dejamos con el resultado final. ¡Hasta la próxima!

