
Retapizamos los tapizados de las puertas y del techo y limpiamos el interior de este Volvo S40 para devolverlo a la vida.
Lo prometido es deuda, nos hemos demorado mucho en subir este post, pero por suerte el trabajo no nos ha dejado tiempo para dedicarnos a escribir. Y digo por suerte porque en los tiempos que corren tener trabajo parece casi más complicado que restaurar este Volvo S40.
Pero no nos lamentamos más, vamos a ver como estaba este coche cuando nos lo trajeron y lo que hemos podido hacer para darle un pequeño lavado de cara.
Tapizado del techo
Empecemos por un trabajo que ya sabemos como se hace y que por lo tanto no volveremos a explicar, se trata del techo del coche. Este techo se sustentaba literalmente por la cabeza de su conductor y su acompañante, una situación nada cómoda para conducir.

Como ya hemos explicado otras veces en este blog el trabajo que tenemos por delante con este techo es el siguiente:
1-Desmontamos parasoles, agarraderas laterales, y luces.
2-Retiramos la tela y todo el pegamento antiguo ayudándonos con un cepillo de alambre, y si hiciera falta un trapo humedecido (que no mojado) en agua.
3-Limpiamos bien de cualquier residuo tanto la tela nueva como el techo y aplicamos pegamento de contacto en ambas partes. Para asegurarnos un pegado resistente recomendamos pegamento especial para altas temperaturas y su aplicación con brocha.
4-Una vez hemos dejado que el disolvente de ambas partes se evapore (cuando podamos tocar el pegamento con el dedo y no se nos quede un hilo pegado) pegamos la tela al techo aplicando presión con una espátula de plástico, un rodillo de teflón o la propia mano.
5-Dejamos secar un día y repetimos el proceso inverso para el montaje del mismo.
Les dejamos un pequeño resumen fotográfico de nuestro techo tapizado. Y el link de nuestro blog donde pueden encontrar un proceso detallado del tapizado de un techo.



Tapizado de las puertas
Ahora que ya tenemos el techo tapizado es hora de ponernos con las puertas. El estado de estas no es mejor que el del techo. Además de estár despegadas están muy sucias, veamos su estado.


Llegados a este punto la mayoría de la gente retiraría la tela antigua y buscaría una de un color similar. En nuestro caso, como nos gusta restaurar modificando lo menos posible la originalidad del coche nos liamos la manta a la cabeza e intentamos recuperar la tela antigua.
El motivo de recupera esta tela es que tiene el mismo estampado que los asientos. Encontrar este estampado de un coche de 18 años como este es complicado y poner cualquier otra tela alteraría el ambiente interior del vehículo.
Lo primero que hicimos fue sacar los paneles de las puertas, como en la mayoría de los coches tienen algunos tornillos (normalmente ocultos) y unas cuantas grapas de plástico. Retirados los mismos sacamos el panel y la parte central que tenemos que restaurar.


Al igual que con el techo retiramos el pegamento y la espuma vieja, ya que este tipo de tapizados viene con una espuma adherida que le da un tacto más suave y agradable cuando nos apoyamos en ella (el codo en la puerta por ejemplo).
Una vez retirado el pegamento nos llevamos la tela a la ducha y la impregnamos bien de KH7 para eliminar 18 años de sudor, grasa y manchas de diversa índole. Lo dejaremos actuar durante 15 minutos y luego cepillaremos con un cepillo suave y agua caliente. Con esto conseguiremos recuperar la tela.



Ahora que ya tenemos la tela lista podríamos pensar que el trabajo se termina aquí. Lo cierto es que aún nos queda un paso intermedio, como comentábamos antes esta tela venía originalmente con un foam detrás pegado que le daba un tacto acolchado.
Y además, con los años ya ha perdido su elasticidad y el tamaño ha encogido. Por lo que si la colocásemos directamente en su sitio en la puerta veríamos como se nos queda corto y con poco espesor, viéndose los cortes de la tela.
Por este motivo hemos decidido colocar una capa intermedia reciclada de los recortes de la tela de fieltro que utilizamos para tapizar el techo. Esta tela además de ser gris de tono similar a la original, tiene una buena adherencia para el pegamento de contacto y tiene un tacto suave y acolchado por lo que cumplirá la función que necesitamos.
Veamos como queda el panel central de la puerta con estas dos capas.

Como se aprecia en la imagen, tenemos en la parte inferior derecha un panel central con el fieltro aún sin recortar. En la parte superior izquierda un panel ya con el fieltro recortado y en la parte superior derecha el resultado final con la tela que hemos conseguido recuperar del vehículo pegada sobre el fieltro.


Para colocar este panel central en el tapizado de la puerta aplicaremos el mismo pegamento de contacto en los contornos del panel central y en el panel grande. Igual que en el techo dejaremos que seque unos minutos y realizaremos la unión aplicando presión.
El resultado de este trabajo debería ser el siguiente.


Por supuesto el nivel de acabado no es el mismo que si hubiesemos utilizado una tela nueva, con su foam interior y con margen para trabajar sin quedarnos sin tela. Pero en nuestra opinión el resultado en este vehículo ha sido muy positivo y se ha mantenido la estética original del mismo.
Limpieza total del interior
Finalmente, y para que todo el conjunto se quedase bien se ha limpiado el interior. Al ser tan claro tenía muchas manchas que se resistían a salir y se veía realmente mal. Aquí podemos ver como nos llegaba el vehículo.











Se puede ver que el estado no era muy alentador a priori, pero después de un poco de aspirador, KH7, unas cuantas microfibras nuevas y mucho trabajo y paciencia conseguimos adecentar el interior.
Valoren ustedes mismos, un trabajo que cualquiera puede realizar en su casa y que muchas veces vamos dejando y vamos dejando hasta que la tarea se convierte en una faena larga y tediosa. Pero el resultado siempre merece la pena.






Y esto ha sido todo por hoy, esperamos que les haya gustado y se animen a restaurar sus propios coches, motos, casas, etc.
Como siempre estamos aquí para responder cualquier duda o leer cualquier comentario que quieran hacernos. También pueden seguir nuestros trabajos y contactarnos por las redes sociales.
¡Si les ha gustado, compartan!
I conceive you have mentioned some very interesting points, thank you for the post. Tiffanie Lowrance Camm
Thank you so much, I’m glad I was able to help you.
Como sacásteis el techo para sacarlo del coche? Por donde? Hubo que desmontar la puerta o algo?
Buenas Marcos,
No es necesario desmontar ninguna puerta. Poniendo el respaldo de los asientos hacia atrás (apoyados en el asiento trasero prácticamente) bajamos el techo y lo sacamos por la puerta del copiloto aprovechando toda su longitud en diagonal. De esta forma sale sin problema.
Un saludo,
Kevin Morales