Puerto de carga canino

Dock de carga para móvil, Teckel “perro salchicha”

Construimos nuestra base de carga para el móvil con forma de perro salchicha

En el día de hoy nos vamos a alejar de nuevo de los motores para hacer un poco más divertida nuestras estancias y cómoda nuestra fase de carga del móvil. Vamos a construir una base de carga para móvil para conectar el móvil solo con dejarlo dentro de nuestra base.

Vamos a utilizar, como viene siendo costumbre restos de madera de otros proyectos, en este caso hemos utilizado panel de contrachapado.

Lo primero que tendremos que hacer es dibujar la forma que queremos darle a nuestra base. Ya sabemos que aquí la imaginación de cada uno marcará el límite de la creación. En este caso era un pedido muy especial para una dueña de dos bonitos Teckel que está enamorada de la raza.

Una vez dibujado podemos plasmar el dibujo en la madera y cortarla con una caladora (sierra de calar) o sierra manual. Posteriormente lijaremos los bordes. La construcción será muy simple, tendremos dos placas de igual forma y tamaño para el panel frontal y trasero.

Y luego tendremos otra placa igual a las anteriores pero que en su parte superior recortaremos la forma exacta de nuestro móvil, para posteriormente realizar el orificio donde irá alojado el cable de carga.

Hay que medir muy bien donde va a quedar nuestro puerto de carga para que la acción de dejarlo caer sera directa sobre nuestro cable y se conecte sin tener que realizar juegos ni malabares.

Si hemos seguido los pasos anteriores deberá quedarnos algo similar a esto.

base de carga móvil
Cuerpo perro salchicha

Ahora que ya tenemos el cuerpo y las patas de nuestra base es hora de ponerle la cabeza y la cola, con el mismo procedimiento que las piezas anteriores. Recortando el interior con el tamaño justo de nuestro móvil y abriendo el orificio para el cable de carga. Nos debería quedar algo similar a esto.

Base de carga de móvil
Base de carga con su cabeza montada.
Base de carga personalizada
Probando el ajuste de nuestro móvil en la base de carga

Y para finalizar fijaremos el cable de carga con silicona por la parte inferior de la base de carga y daremos el toque de color a gusto de cada uno. Si han llegado a este punto solo les quedará ponerle nombre al perrete y disfrutar de un soporte fiel y obediente que nunca de fallará.

Soporte de carga para el móvil pintado
Soporte de carga para el móvil pintado
Soporte de carga para el móvil pintado
Soporte de carga para el móvil pintado
Soporte de carga para el móvil pintado
Soporte de carga para el móvil pintado

Si te ha gustado anímate a crear el tuyo propio, con la idea que tengas en la cabeza. Para cualquier duda pueden dejarnos un comentario o contactarnos en nuestras redes sociales.

No olviden visitarlas para estar siempre actualizados de los últimos proyectos.

Cajón musical multiuso

Cajón musical multiusos
Cajón musical multiusos finalizado

Fabricamos nuestro propio cajón con entrada AUX-IN jack 3.5mm

¡Hola a todos! En el día de hoy vamos a ver como podemos aprovechar algunas maderas y aparatos electrónicos que solemos tener olvidados por casa para fabricar algo útil y bonito.

En este caso se trata de un cajón que se fabricó con las medidas justas para almacenar apuntes de la universidad y accesorios como lápices, bolígrafos, goma, etc. Y al cuál le hemos dado nuestro toque añadiéndole una tira led que nos será de utilidad para cuando necesitemos acceder al contenido y unos altavoces recargables que nos harán más amenos los momentos de estudio o descanso.

Materiales que hemos utilizado

Para este brico hemos reciclado algunos paneles de chapa marina de 1 centímetro que teníamos almacenados en la azotea de antiguos trabajos.

Unos altavoces recargables con su placa y amplificador que hemos conseguido como regalo en la gasolinera y al que no le estábamos dando ningún uso por si solos.

Una tira de led sobrante de la instalación de led ambientales del salón de casa, también se puede comprar la medida que queramos por unos pocos céntimos.

También hemos utilizado una batería y su cargador de un coche radiocontrol de nuestra infancia, esto dará energía a los led y altavoces durante varios días sin tener que recargarlo.

Un poquito de pintura, algo de cola blanca para madera, algunos clavos, tornillos, bisagras y poquito más. Todo dependerá de cuánto se quieran complicar e innovar.

Comenzamos a montarlo

Lo primero que hicimos fue coger las medidas del cajón y cortar las tablas a nuestro gusto con una sierra de calar.

Cajón musical multiusos
Primeros pasos del cajón

Posteriormente probamos las conexiones eléctricas de nuestro sistema de audio y alumbrado. Como comentábamos todo está alimentado por nuestra batería reutilizada del coche radiocontrol.

Cajón musical multiusos
Probando los componentes y su funcionamiento.
Cajón musical multiusos
Probando interruptor de la luz led

Una vez que teníamos claro como podíamos hacer la pequeña instalación nos pusimos a trabajar la madera para fabricar los soportes de los altavoces. Y construimos nuestro cajón.

Cajón musical multiusos
Parte trasera de los soportes de los altavoces
Cajón musical multiusos
Pequeña cajonera para almacenar lápices, bolígrafos y demás materiales que necesitemos.
Cajón musical multiusos
Cajón con la cajonera y los hucos de los altavoces instalados.

No se puede apreciar correctamente pero tanto el led como el cableado interior ha sido pasado por medio de una canaleta para que quedase más limpio a la vista.

Cajón musical multiusos
Viendo como quedaría nuestro led instalado en la canaleta

Tampoco nos olvidamos del conector de carga de nuestro sistema, lo hemos instalado en la parte trasera del cajón para que no se viese a simple vista.

Cajón musical multiusos
Conector de carga del sistema de alumbrado y audio

Cuando tenemos claro cómo vamos a realizar las conexiones y dónde vamos a situar los componentes cortaremos los cables a la medida justa para que no sobren ni se queden colgando.

Las uniones las haremos con el soldador de estaño y protegiéndolas siempre con fundas termorretráctiles para que sea un trabajo que nos dure mucho tiempo y no nos de problemas con el tiempo y las vibraciones.

Últimos detalles de nuestro cajón musical multiusos

Una vez que lo tenemos instalado probamos que funciona correctamente.

Cajón musical multiusos
Vista frontal con la luz led encendida
Cajón musical multiusos
Vista forntal con la luz led encendida y el cajón abierto.

Y por último probamos nuestro sistema de audio, en este caso hemos conectado nuestra tablet. De está forma podrás disfrutar de tus series, películas o canciones favoritas con un audio más potente y más nítido del que ofrecen el móvil, la tablet o el PC.

Video demostración audio a volumen medio/medio bajo.

Y ahora sí, con todo comprobado y funcionando correctamente le damos un toque de color, montamos las bisagras, el tirador de la puerta frontal y el imán que la mantiene cerrada.

Nos hemos decidido por un color amarillo palo en combinación con los cantos desnudos de la madera (barnizados simplemente) y el tirador también en madera.

Aunque no se ve en las fotos para el tirador del cajón pequeño nos hemos decantado por un trozo de cordel introducido por un orificio central y anudado en el interior para poder tirar y abrir el cajón pequeño sin problema ninguno.

Una vez más esperamos que les haya gustado, ya saben que pueden comentar y compartir sus impresiones con nosotros y darnos nuevas ideas. Así como seguirnos en nuestras redes sociales como Instagram o Facebook.

Les dejamos con el resultado final. ¡Hasta la próxima!

Vista frontal sin la cajonera
Vista frontal con tapa cerrada

Cómo hacer pecera casera

Peces agua fría
Pez de agua fría

Cómo hacer tu primera pecera para peces de agua fría, fácil y decorativa.

En esta nueva entrada vamos a ver como con unas maderas que habían sobrado de un palé y unos jarrones hemos conseguido crear una pecera muy sencilla y muy bonita.

Para esta primera pecera utilizaremos peces de agua fría y que precisen de poco cuidado así que si te gustan los peces anímate a hacer la tuya. A continuación les dejaremos los enlaces donde pueden ver y comprar jarrones similares.

https://amzn.to/3fqV6YJ

https://amzn.to/2SJSwDn

En nuestro caso, nos decidimos por un diseño sencillo, inspirado en una lámpara tipo flexo.

Lo primero fue la elección del recipiente que iba a contener a los peces y las plantas naturales. Nos decidimos por un tamaño medio de unos 35 cm de diámetro que nos permitía tener una capacidad de 25 litros de agua, suficiente para albergar dos o tres peces pequeños.

Pecera Peces agua fría
Jarrones de cristal

Una vez teníamos los jarrones elegidos pudimos cortar y atornillar la estructura principal de madera de palé de nuestra pecera. El tratamiento que le aplicamos fue un lijado superficial y barnizado transparente que oscurecía un poco la madera. De esta manera evitamos que tenga cualquier astilla y es mucho más fácil de limpiar.

Una vez teníamos la estructura principal y dado que no pudimos aguantar la tentación llenamos la pecera y añadimos piedras, plantas y un pez de otra pecera que teníamos en cuarentena (como nosotros con el COVID-19). Esta no fué la decisión más acertada, pero teníamos muchas ganas de ver como se veía nuestra pequeña pecera y nos adelantamos. Estas piedras y plantas recomiendo comprarlas en tiendas especializadas y asegurarnos de lavarlas muy bien antes de meterlas con nuestros peces.

Para que no tengan los mismos problemas que tuvimos nosotros les recomendamos encargarse primero de los jarrones pequeños y las plantas decorativas y finalmente llenar la pecera y añadir las plantas y los peces.

Estos jarrones los amarramos a la parte superior de la estructura con dos cordeles, creímos que quedaban a conjunto con la pecera y la madera y estamos muy contentos con el resultado.

Posteriormente, añadimos las piedras y plantas decorativas, en nuestro caso nos decidimos por unos pequeños cactus de diferente tipo.

Pecera peces agua fría
Estructura de madera con decoración completa.
Pecera Peces agua fría
Estructura de madera con decoración completa 2.

Finalmente, añadimos una luz de peceras con el espectro de luz adecuado para que crezcan plantas naturales en su interior. Esta luz se adapta perfectamente al cristal del jarron y queda un diseño limpio y que no altera el conjunto de la pecera. A continuación les dejamos el enlace de la lámpara.

https://amzn.to/2SKoq2W

Peces agua fría
Pecera de noche iluminada con la luz para peceras

Y así quedo nuestra pecera artesanal para peces de agua fría. Esperamos que les haya gustado y que compartan con nosotros sus comentarios. ¡Nos vemos en la próxima publicación y en nuestro instagram, sólo tienes que clickar en el icono!